Translate

martes, 17 de mayo de 2016

Introducción

Uno de los componentes de la formación de las maestras y los maestros de educación básica es el conocimiento de las características del sistema educativo: sus bases filosóficas y legales, su organización, la dimensión y las modalidades del servicio, sus propósitos y contenidos fundamentales, así como los desafíos que actualmente se enfrentan para asegurar que todos los niños accedan y permanezcan en la escuela y logren los propósitos educativos. El conocimiento de estos problemas y características es fundamental porque influye en el trabajo educativo que se realiza en el aula y en la escuela, y también porque permite orientar la acción cotidiana del conjunto de los actores del sistema educativo nacional, principalmente la de los profesores. En el primer semestre se abordó una parte de los contenidos relativos a las características actuales del sistema educativo; sin embargo, una comprensión cabal de esos rasgos requiere del conocimiento de sus orígenes y su evolución. Al conocer el desarrollo histórico de la educación en México, las estudiantes se percatarán de que la educación y la labor del maestro se han transformado, al paso del tiempo, como producto de las necesidades y demandas sociales, las políticas gubernamentales, la influencia del pensamiento educativo y la acción de organizaciones y movimientos sociales. Asimismo, podrán reconocer la influencia que la educación ha ejercido en el desarrollo de nuestro país a través de la alfabetización y el aumento de la escolaridad, y comprenderán también que su impacto en los procesos de transformación cultural, de movilidad social y en el desarrollo económico no es inmediato, sino de mediano y largo plazos. La comparación de los rasgos que la educación y la tarea docente han tenido en cada época es un ejercicio que permitirá a las estudiantes identificar los procesos de cambio, continuidad y ruptura; lo cual, asociado al estudio de factores y condiciones que los hicieron posibles, les ayudará para que adquieran una forma de pensar históricamente, es decir, que analicen e interpreten la realidad actual a partir del conocimiento del proceso que explica su origen y su evolución. Así, al comprender cómo se ha desarrollado históricamente la profesión docente, tendrán mayores elementos para comprender sus características y retos actuales. En particular, los conocimientos obtenidos en este curso serán de gran utilidad para analizar la situación actual de la educación y representan una oportunidad para reflexionar sobre los temas incluidos en cursos anteriores: Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano, Problemas y Políticas de la Educación Básica, y Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario