• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, artículos 30
, 24, 31 -
fracción I- y 130. [Existen diferentes ediciones; sin embargo, para contar con el material
actualizado, conviene consultar la página en internet:
http://www.camaradediputados.gob.mx~
• Fuentes Molinar, Olac (1997), "El laicismo: seis tesis contrarias a la educación pública", en
• SEP, Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano. Programay
materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Primaria. l er semestre,
México, pp. 41-45.
• Gimeno Sacristán, José (2000), "Un camino para la igualdad y para la inclusión social" y "La
educación obligatoria: una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común",
en La educación obligatoria: su sentido educativo y social, Madrid, Morata (Pedagogía.
Razones y propuestas educativas, 1), pp. 62-65 y 68-95.
• H. Congreso de la Unión (1993), artículos 1 a 8, en Ley General de Educación, México,
http://www.sep.gob.mxlwb2/sep/sep 2256 ley general de educa
- - (2002) "Decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adiciona el artículo 3°, en su párrafo primero, fracciones III, V y VI, y el artículo 31 en su fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", en Diario Oficial de la Federación, 12 de noviembre, México.
- - (2001), "Dictamen en materia indígena. Art. 2°, B, párrafo II", en Gaceta Parlamentaria. Senado de la República, 25 de abril, México, pp. 3-4 (este documento puede ser localizado en internet- http://www.senado.gob.mx/gaceta/50/index.html).
• Ley Estatal de Educación, artículos en los que se enuncien los principios filosóficos que
orientan la educación.
• Meneses Morales, Ernesto (1995), "El concepto de educación y sus fines en la ley General de
Educación", en Centro de Estudios Educativos, Comentarios a la Ley General de Educación,
México, pp. 55-80.
• Poder Ejecutivo Federal (1993), "Exposición de motivos de la iniciativa de reforma de los
artículos 3° y 31, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", en
SEP, Artículo 3° constitucional y Ley General de Educación, México, pp. 13-25.
• Rabasa, Emilio O. y Gloria Caballero (1995), "Comentario al Artículo Tercero de la
Constitución", en Mexicano: esta es tu Constitución, 10a ed., México, Miguel Ángel Porrúa,
Librero Editor/ LVI Legislatura, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, pp. 36-44.
• Sánchez Vázquez, Adolfo (1996), "Anverso y reverso de la tolerancia", en Rafael Cordera
Campos y Eugenia Huerta Bravo (coords.), La Universidad y la tolerancia, México, UNAM, pp.
41-52.
• Savater, Fernando (1997), "Educar es universalizar", en El valor de educar, Barcelona, Ariel,
pp. 145-168.
• Tenti Fanfani, Emilio (1995), "La democracia como sistema y como práctica", en ¿Es posible
concertar las políticas educativas?, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores (Serie Flacso), pp.
329-333.
No hay comentarios:
Publicar un comentario