1. Realizar un intercambio de ideas con base en las siguientes preguntas:
• ¿Por qué es necesaria la existencia de leyes para regular los servicios educativos?
• ¿Cómo se relaciona el carácter nacional de la educación con el respeto a la diversidad
cultural y lingüística del país?
• ¿Cuál es el sentido de la equidad educativa? ¿Qué responsabilidades tienen el gobierno
federal y los gobiernos de las entidades para garantizarla?
• ¿De qué manera participa la sociedad en los servicios educativos?
• ¿Por qué es necesario que los servicios educativos que imparten los particulares sean
regulados por el Estado?
Esta actividad puede tener dos fases: discusión en equipo de una o dos preguntas y,
posteriormente, exposición y comentario en grupo.
2. Revisar, en la Ley General de Educación y en la ley estatal, los apartados correspondientes a los
temas del bloque para analizarlos con el apoyo de los “textos explicativos, para ello se sugiere
realizar las siguientes actividades:
2. Con base en el texto de Díaz Estrada, "Estructura y disposiciones generales de la Ley", distinguir
los ámbitos de validez de la Ley General y de las leyes estatales y las atribuciones que en
materia de educación tienen los distintos niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
3. Describir, con base en los textos de Arnaut, "Introducción", "Descentralización inconclusa" y
"Federalización", las principales características del federalismo educativo. Señalar ventajas y
desventajas de esta forma de organización del sistema.
4. Responder: ¿cuáles son las normas que regulan la participación de los particulares en la
educación? Para elaborar la respuesta, revisar el texto de Luis Vega "La Ley General de
Educación, las leyes estatales y las instituciones particulares de educación superior. El ámbito
espacial de validez de la incorporación al sistema educativo".
3. Con base en el análisis del capítulo III, "De la equidad en la educación", de la Ley General de
Educación, elaborar un escrito que contenga las principales acciones implementadas por el
sistema educativo nacional para alcanzar la equidad en el acceso, la permanencia y el logro de
los grupos más vulnerables de la población, señalando aquellas que en la entidad tengan
mayores repercusiones. En plenaria intercambiar sus opiniones elaborar conclusiones acerca de
los retos que con respecto a la equidad enfrenta educación básica. Para complementar esta
actividad, se sugiere que se apoyen en los contenidos sobre la equidad que se abordan en la
asignatura Problemas y Políticas de Educación Básica en México.
actividad 1
ResponderEliminarhttp://www.slideshare.net/conniepacheco97/actividad-1-57485887
actividad 2
ResponderEliminarhttp://www.slideshare.net/conniepacheco97/actividad-2-57485919
actividad 3
ResponderEliminarhttp://www.slideshare.net/conniepacheco97/actividad-3-57485947
actividad 3
ResponderEliminarhttp://www.slideshare.net/conniepacheco97/actividad-3-57485947